Cada tipo de piel tiene sus propias necesidades específicas. Selecciona tu problemática y obtén el consejo dermatológico y las soluciones de cuidado de la piel que necesitas.

CICATRIZACIÓN
Dominio de los masajes
y técnicas de maquillaje
CUIDO
DE MIS CICATRICES
Después de tu tratamiento, es posible que te queden cicatrices en la cara o en el cuerpo que pueden ser un recordatorio diario de tu batalla contra el cáncer. En La Roche-Posay sabemos que las cicatrices pueden tener repercusiones reales en tu calidad de vida desde el punto de vista estético, psicológico, social y profesional.
CITANDO
AL EXPERTOJean-Marc Oviève Fisioterapeuta, presidente del Colegio de masofisioterapiaEs muy importante cuidar la cicatriz mediante automasajes y fisioterapia para evitar una mala evolución y mejorar el movimiento, la comodidad y la estética.

RUTINA DE
MASAJES SUAVES
Las cicatrices también pueden ser muy incómodas, a veces dolorosas, y pueden hacer que la piel circundante esté tensa o pique. Pero hay cosas que puedes hacer de forma proactiva para hacer más llevadera la convivencia con ellas. Cuando te sientas preparada, tómate un tiempo para empezar una rutina de masajes suaves, según te aconseje tu profesional sanitario, para mejorar la flexibilidad y el confort de tu piel. Sigue leyendo para conocer los beneficios del masaje y las guías prácticas que te ayudarán a empezar.
Difuminar las cicatrices en la piel puede contribuir en gran medida a mejorar la confianza en uno mismo después del cáncer. Incluso si no es una usuaria habitual de maquillaje, hay productos fáciles de aplicar y técnicas sencillas de aprender que marcarán una gran diferencia a la hora de disimular tus cicatrices. A continuación te ofrecemos algunos consejos profesionales para ayudarte a disimular tus cicatrices.

¿SABÍAS
QUE?

TU CICATRIZ PUEDE EVOLUCIONAR
ENTRE LOS 12 Y 18 MESES.
Source: www.college-mk.org/wp-content/uploads/2018/07/recommandations-CMK-automassage-2018-07.pdf
ME BENEFICIO
DEL MASAJE
El masaje puede aumentar la flexibilidad y la elasticidad de la cicatriz, mejorar la hidratación y la calidad de la piel y reducir el dolor y el picor.
Además de limpiar regularmente la zona de la cicatriz con un gel de lavado o un limpiador sin jabón, los cirujanos y fisioterapeutas recomiendan masajear la lesión dos veces al día en cuanto esté seca, limpia y bien cerrada, y se hayan retirado los puntos o las grapas. Ten en cuenta que es muy importante comenzar el masaje una vez que la cicatriz esté cerrada.
Se recomienda hidratar la zona con un bálsamo reparador antes de realizar la técnica de masaje que te haya aconsejado su médico o fisioterapeuta.
PRECAUCIÓN
Hay muchos tipos diferentes de cicatrices que varían en gravedad, por lo que es esencial buscar el consejo de un profesional de la salud antes de realizar cualquier masaje, para no agravar la condición de la cicatriz existente.
No dudes en consultarlo con tu médico, con tu enfermera de referencia, con un fisioterapeuta o con un dermatólogo, que podrá indicarte las técnicas correctas de automasaje.

“DESPUÉS DE MI MASTECTOMÍA, MI FISIOTERAPEUTA ME ENSEÑÓ A MASAJEAR MI CICATRIZ EN CASA CON UNA CREMA REPARADORA. PARA HACER BIEN LOS MOVIMIENTOS, LO GRABÉ Y REPETÍ EL VÍDEO VARIAS VECES.’’
MASAJÉATE TU CICATRIZ
CÓMO AUTOMASAJEARSE
Comencemos el auto-masaje.
HAGA MOVIMIENTOS CIRCULARES. Comienza colocando la mano y haciendo movimientos circulares, MASAJE HORIZONTALMENTE DE DERECHA A IZQUIERDA. Luego deslice la mano horizontalmente. Si la cicatriz no es dolorosa, puede presionar un poco más fuerte. Intenta no deslizar la mano sobre la piel. Debe intentar levantar la piel.
MASAJEA VERTICALMENTE HACIA ARRIBA Y HACIA ABAJO. Haz lo mismo de arriba a abajo. Aunque le duela, puede poner la mano por debajo. Esto seguirá moviendo la cicatriz.
PELLIZQUE LOS LADOS PARA LEVANTAR LA CICATRIZ. A continuación, tome la cicatriz entre los dedos y pellizque los dos lados juntos.
UTILICE UN BÁLSAMO REPARADOR CALMANTE. Para amasar y enrollar la cicatriz, puede utilizar CICAPLAST BAUME B5 que le ayudará a deslizarse sobre la cicatriz.
PELLIZCAR LOS LADOS Y ENROLLAR LA CICATRIZ. Para ello, pellizca los dos lados de la cicatriz. Luego amasas y enrollas. Lo mejor es masajearla dos veces al día durante al menos 10 minutos.
Además del masaje, hidrátese varias veces al día para ayudar a que la cicatriz cicatrice más rápidamente, mejore su aspecto y la haga más flexible.
LA ROCHE-POSAY LABORATOIRE DERMATOLOGIQUE
DISIMULO
MIS CICATRICES
Es una gran idea jugar con los cosméticos para hacer que tus cicatrices sean menos perceptibles. Esto puede mejorar tu confianza y hacer que te sientas de nuevo como tu antigua yo. Pero ten cuidado. Utiliza el maquillaje para mejorar tu aspecto, en lugar de buscar la perfección, ya que una capa gruesa de maquillaje sólo llamará la atención sobre tu cicatriz, en lugar de disimularla.
Las cicatrices alcanzan su madurez alrededor de los 18 meses, por lo que debes comprobar regularmente el tono de tus productos correctores para asegurarte de que siguen reflejando tu tono de piel. El aspecto de tu cicatriz cambiará continuamente durante un año y medio antes de que se estabilice definitivamente. Las cicatrices agrandadas son más difíciles de disimular, pero pueden disimularse hasta cierto punto con los productos correctores adecuados.
Consejos profesionales
para disimular las cicatrices y conseguir un aspecto natural
Para maquillar una cicatriz, ésta debe estar cerrada, no debe tener costras y no debe ser patológica.
En primer lugar, pida consejo a un profesional de la salud.
En primer lugar, pulverice agua termal sobre la piel y, a continuación, aplique Cicaplast Baume B5.
Aplicar protección solar como Anthelios en las cicatrices de menos de 18 meses, para reducir el riesgo de hiperpigmentación.
Elegir una base de maquillaje correctora de un tono intermedio entre el de la piel sana y el de la cicatriz. Aplíquelo con una esponja o una brocha en líneas perpendiculares. A continuación, difumine la base de maquillaje correctora desde el centro de la cicatriz hacia el exterior, y luego aplique la base de maquillaje en el centro de la cicatriz para cubrirla.
Por último, fije el maquillaje con un polvo mineral para cicatrices en el rostro, el cuello y el escote, para dar un efecto matificante. Pulverizar agua termal sobre las cicatrices del cuerpo.
Imágenes del antes y el después,
Apoyo al cáncer de La Roche-Posay

FOTOPROTECCIÓN
Lo ideal es que tu cicatriz se aplane, se blanquee hasta la madurez y luego recupere progresivamente su pigmentación con el tiempo.
Las personas de piel morena o negra deben tener aún más cuidado con la fotoprotección, ya que su piel cicatrizada se volverá muy oscura.


