¿Explotar granos ayuda a que desaparezcan más rápido?

duration time 2 minutos de lectura

Todos hemos estado ahí: frente al espejo, luchando contra la tentación de explotar ese grano que ha aparecido en el momento más inoportuno. La creencia popular dice que al reventar un grano, este desaparecerá más rápido, pero, ¿es realmente cierto? La respuesta, respaldada por dermatólogos, es un rotundo no. En este artículo, desmitificaremos esta creencia y explicaremos por qué explotar granos no es la solución y, en cambio, puede empeorar la situación. Además, te ofreceremos alternativas seguras y eficaces para tratar los granos sin dañar tu piel.

 

explotar granos

¿Es bueno explotar los granos?

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y actúa como una barrera protectora contra las agresiones externas. Cuando aparece un grano, es una señal de que esta barrera se ha visto comprometida. Explotar un grano no solo no lo elimina, sino que, de hecho, puede empeorar la situación. Al hacerlo, estamos rompiendo la barrera protectora de la piel, abriendo una puerta de entrada para bacterias que pueden provocar infecciones e inflamación. Además, al apretar la piel, podemos empujar la infección más profundamente, lo que puede retrasar la curación y aumentar el riesgo de cicatrices.

Es importante recordar que la inflamación es parte del proceso natural de curación del cuerpo. Cuando explotas un grano, estás interrumpiendo este proceso y puedes estar introduciendo bacterias dañinas en la piel. Esto puede llevar a una inflamación más severa, prolongando el tiempo que tarda el grano en sanar e incrementando la posibilidad de que deje una marca.

explotar grano con pus

Explotar granos con pus: ¿sí o no?

Aunque veas un grano con pus, la respuesta sigue siendo no. El pus es una señal de que tu cuerpo está luchando contra la infección. Al explotar el grano, estás interrumpiendo este proceso natural de curación. La mejor opción es dejar que el grano siga su curso y aplicar un tratamiento local recomendado por un dermatólogo.

El pus está compuesto por glóbulos blancos que han acudido a combatir la infección. Al explotar el grano, esparces este pus, que puede contener bacterias, a otras áreas de la piel y causar más brotes. Además, puedes empujar parte de el pus más profundamente en la piel, lo que puede empeorar la infección existente.

Consecuencias de explotar granos en la cara y otras zonas

Explotar granos, ya sean en la cara o en otras zonas del cuerpo, puede tener diversas consecuencias negativas para la salud de la piel:

  • Infecciones: al romper la piel, se crea una herida abierta que facilita la entrada de bacterias. Estas bacterias pueden multiplicarse y provocar una infección más grave.
  • Cicatrices: al apretar la piel, se daña el tejido circundante. Esto puede provocar la formación de cicatrices, que pueden ser permanentes. Además, si la infección se extiende, el riesgo de cicatrices aumenta considerablemente.
  • Inflamación: la manipulación de un grano puede aumentar la inflamación y el enrojecimiento, haciendo que el grano sea aún más visible y molesto. En algunos casos, la inflamación puede ser tan intensa que provoca dolor.
  • Hiperpigmentación: después de que un grano se cure, a veces la piel puede quedar más oscura en esa zona. Esto se conoce como hiperpigmentación postinflamatoria y puede ser difícil de eliminar.

Además de las consecuencias mencionadas, existe el riesgo de desarrollar condiciones más serias como quistes, forúnculos e incluso celulitis infecciosa. En casos extremos, la manipulación de un grano puede incluso llevar a una sepsis, una infección potencialmente mortal que se propaga por el torrente sanguíneo. Por estas razones, es crucial resistir la tentación de tocar o explotar los granos.

es bueno explotar los granos

Explotar granos y espinillas: alternativas más seguras

Afortunadamente, existen alternativas seguras y eficaces para tratar los granos sin necesidad de explotarlos. Algunas de las más recomendadas por dermatólogos son:

  • Limpieza suave: lava tu rostro dos veces al día con un limpiador adecuado, evita frotar la piel agresivamente y opta por productos no comedogénicos.
  • Tratamientos tópicos localizados: productos formulados con activos como ácido salicílico, peróxido de benzoilo o retinol pueden ayudar a reducir la inflamación sin dañar la piel.
  • Parches hidrocoloides: absorben la secreción del grano y lo protegen de la manipulación.
  • Compresas tibias: ayudan a facilitar el drenaje natural del pus sin necesidad de ejercer presión.

Productos recomendados para combatir granos

Si buscas productos eficaces para combatir los granos, te recomendamos los siguientes:

  • Effaclar Gel Limpiador Purificante +M: gel limpiador purificante formulado con Agua Termal de La Roche-Posay y potenciado con Phylobioma. Limpia la piel grasa con suavidad, equilibra el pH cutáneo y elimina las impurezas sin resecar. Apto para pieles sensibles desde los 10 años.
  • Effaclar A.I.: corrector de imperfecciones localizado. Reduce visiblemente granos y rojeces gracias a su fórmula con niacinamida y piroctona olamina. No reseca la piel, se absorbe rápidamente y es ideal como paso previo al maquillaje.
  • Effaclar DUO+M: este cuidado corrector triple anti-imperfecciones, potenciado con la ciencia del microbioma, corrige puntos negros e imperfecciones, marcas de acné e incluso hiperpigmentación post-inflamatoria. Formulado para pieles grasas con tendencia acneica en adultos y adolescentes a partir de 10 años, ha sido clínicamente testado en todos los tonos de piel (fototipos del 1 al 6), incluso en imperfecciones severas.
  • Effaclar K (+): este cuidado renovador para piel grasa previene la oxidación de los puntos negros recurrentes con propiedades anti-oxidación y anti-sebo durante 8 horas. Ideal para puntos negros persistentes y textura de piel irregular, hidrata y aporta confort durante todo el día.
  • Cicaplast Baume B5+: este bálsamo calmante ultrarreparador es ideal para pieles irritadas o fragilizadas. Con eficacia probada en 15 afecciones cutáneas, desde irritaciones diarias hasta post-procedimientos, incluso tras tatuajes y en zonas íntimas, es un producto multiusos para toda la familia: adultos, niños y bebés.

Cada piel es única, por lo que es importante consultar con un dermatólogo para determinar el mejor tratamiento para tu caso. Evitar explotar granos es un paso fundamental para mantener una piel sana y libre de imperfecciones.

NUESTRO COMPROMISO
CON LA SEGURIDAD

Estándares de seguridad más estrictos que las regulaciones internacionales para cosméticos.

laroche posay safety commitment product allergy tested model close up

EL 100 % DE LOS PRODUCTOS
SON HIPOALERGÉNICOS

Ver más
Un compromiso = cero reacciones alérgicas.
Si detectamos un solo caso, volvemos al laboratorio y reformulamos.
laroche posay safety commitment essential active dose product head

SOLO LO ESENCIAL,
EN LA DOSIS ACTIVA CORRECTA

Ver más
Desarrollados en colaboración con dermatólogos y toxicólogos, nuestros productos contienen solamente los ingredientes necesarios en la dosis activa correcta.
laroche posay safety commitment sensitive skin model baby

TESTADO
EN PIELES MUY SENSIBLES

Ver más
La tolerancia a nuestros productos está comprobada en las pieles más sensibles: reactivas, alérgicas, con tendencia acneica, atópicas, dañadas o debilitadas por los tratamientos contra el cáncer.
laroche posay safety commitment formula protection product head

PROTECCIÓN DE LA FÓRMULA
EN EL TIEMPO

Ver más
Seleccionamos el envasado que mejor protege nuestros productos con los conservantes estrictamente necesarios para garantizar que su tolerancia y eficacia se mantienen intactas con el paso del tiempo.

VER TODOS LOS ARTÍCULOS
SOBRE LAS ETAPAS DE LA VIDA

placeholder MAQUILLAJE: ROSTRO¿CÓMO REDUCIR LAS ROJECES Y LOS SIGNOS DE FATIGA?
LEER MÁS