Hiperpigmentación: ¿cómo combatirla?
La hiperpigmentación es el oscurecimiento excesivo de la piel de manera irregular, que genera manchas de bronceado menos claras que el color generalizado de la piel. Estas manchas pueden tener diversos tamaños y su grado de oscurecimiento no tiene por qué ser homogéneo.
Causas de la hiperpigmentación y diversos tipos
La hiperpigmentación viene producida por la presencia de una cantidad anormalmente alta de melanina. La cual es el pigmento cutáneo que responde a la radiación solar oscureciendo la piel para protegerla del sol.
Según las diversas causas de la hiperpigmentación, podemos establecer diferentes tipos.
Hiperpigmentación postinflamatoria
Se produce tras una inflamación o lesión en la piel. Tras la cicatrización de la herida, la zona queda oscurecida o descolorida debido a cómo se ha producido la regeneración del área afectada. Suele manifestarse en manchas planas que pueden tener diversos colores, desde el rosa y el rojo hasta el marrón de diversos tonos o incluso el negro.
Melasmas
También conocidos como cloasmas, son un tipo de manchas de la piel frecuentes en mujeres, sobre todo durante el embarazo y el puerperio. Se considera que los melasmas son debidos a los cambios hormonales, de ahí que antes y después del parto sea más frecuente su aparición. Se localizan en áreas expuestas al sol, como rostro y antebrazos. En la cara suelen aparecer en el labio superior, mejillas, la frente y el puente de la nariz. Hay tres tipos:
- Melasma epidérmico. Se da en capas superficiales de la piel y tiene color marrón.
- Melasma dérmico. Afecta a capas más profundas y puede tener tonos grisáceos.
- Melasma combinado. Es una unión de los dos tipos anteriores.
Esta afección no perjudica nuestra salud, pero puede causar preocupación si es muy notoria y duradera. Por ello hay productos cosméticos que tienen efecto corrector y logran que la piel adquiera un tono homogéneo, como la crema con color Anthelios Age Correct SPF 50. Su textura permite una aplicación sencilla durante la rutina diaria para protegernos del sol. Mantiene la piel hidratada gracias al ácido hialurónico que contiene y logra un color natural en toda la zona de aplicación.
Además, La Roche-Posay ha lanzado este producto también en formato de crema solar suave ultraligera sin color para quienes no necesiten esa función correctora y homogeneizadora de los distintos tonos del rostro. En ambos formatos, este producto es una excelente opción contra el fotoenvejecimiento, algo especialmente importante en los meses veraniegos. La fotoprotección es clave en la prevención de manchas cutáneas, ya sean melasmas u otras relacionadas con la hiperpigmentación.
Lentigos
Son manchas generalmente asociadas a la edad, siendo más frecuentes en personas mayores de 60 años y teniendo en la exposición al sol su principal causa. También son lentigos otras manchas parecidas de carácter benigno como las pecas.
Prevención y tratamiento de la hiperpigmentación de la piel
Hay diversas maneras de prevenir esta afección y varios modos de combatirla cuando aparece. Desde el uso de medidas de fotoprotección convencionales hasta los últimos avances en dermatología quirúrgica mediante el uso del láser. No obstante, los medios más accesibles conllevan el uso de cosméticos específicos.
Prevención
- Usar protección solar, no solo en los meses más calurosos, sino de manera generalizada.
- Reducir la ingesta de alimentos que contribuyen a la síntesis de melanina, como son aquellos ricos en carotenos (zanahoria, melocotón, calabaza, verduras de hoja verde, pimientos verdes, cerezas, albaricoques) y comer más de aquellos que favorecen la barrera cutánea y protectora de la piel y además contienen antioxidantes (semillas de girasol, chía, atún, salmón, almendras, naranjas).
- Evitar el tabaco, el alcohol y mantener una buena rutina de sueño.
- Si nuestra piel es propensa al acné, usar productos para reducir el exceso de sebo, así como limpiadores suaves.
- Tras sufrir una lesión cutánea, no tocar la zona afectada, ya que esto perjudica su correcta cicatrización.
Combatir la hiperpigmentación
La mejor opción son cosméticos elaborados por laboratorios de alta calidad como La Roche-Posay, que ha desarrollado Hidratante diario antimanchas Pigmentclar UV SPF30 a base de ácido ferúlico y PHE-resorcinol. Es un compuesto recomendado para el tratamiento dermatológico de melasmas y lentigos para corregir las manchas oscuras y prevenir su reaparición.
Un compuesto de eficacia probada en el blanqueamiento de las manchas oscuras de la piel es la niacinamida, como la contenida en el Sérum Dermatológico Niacinamide 10 de La Roche-Posay. Este producto está desarrollado para corregir todo tipo de manchas y marcas, así como el tono desigual de la piel. Este tipo de cosméticos se emplean en el cuello, el rostro, el escote y las manos por ser las zonas más proclives a la hiperpigmentación.
Otros tratamientos no cosméticos serían la terapia con láser, la terapia con luz pulsada, la microdermoabrasión o las exfoliaciones químicas. Sin embargo, estos procedimientos deberían ser vistos como últimos recursos para cuando los demás no hayan tenido éxito.
La hiperpigmentación puede prevenirse y tratarse de manera sencilla, con productos de calidad y una rutina de cuidado de la piel que la proteja de la luz solar.