MANCHAS OSCURAS:
¿QUÉ SON?
Exceso de melanina
Desde un punto de vista dermatológico, la hiperpigmentación es el desarrollo de una mancha en la piel que presenta un color más oscuro que el de la piel circundante. Esto se produce por un exceso de volumen y una distribución irregular de melanina. Una acumulación de melanina puede provocar la formación de marcas de color en la superficie de la piel. Estas manchas oscuras se localizan principalmente en el rostro, el escote y el dorso de las manos y suelen ser inofensivas. Están asociadas al envejecimiento de la piel.
¿QUÉ CAUSA ESTOS TRASTORNOS DE LA PIGMENTACIÓN?
Numerosas causas
Existen varios factores que pueden ser considerados como responsables de la apariencia de manchas marrones.
Exposición al solLa formación de manchas solares o lentigos solares está provocada por la exposición directa y prolongada a los rayos UV. Pueden aparecer con la edad.
EnvejecimientoLas llamadas manchas oscuras son comunes a partir de los cuarenta años. Están provocadas por el estrés oxidativo y los cambios en el metabolismo de la piel y los melanocitos.
HormonasLas píldoras anticonceptivas y algunos medicamentos que afectan al equilibrio hormonal del cuerpo pueden provocar la formación de manchas oscuras tras la exposición al sol. La actividad hormonal también puede llevar a la aparición de la máscara del embarazo, que afecta a algunas mujeres embarazadas (antes y/o después del parto).
¿CÓMO SE DESARROLLAN LAS MANCHAS OSCURAS?
Un gran avance en el conocimiento de las manchas oscuras y su impacto en la calidad de la tez
Gracias a un ambicioso proyecto de investigación, los laboratorios L'Oréal han encontrado nuevas pruebas que afirman que las manchas oscuras no se originan únicamente en la superficie de la epidermis. En el transcurso de su ciclo de vida —desde la producción de melanina a su aparición en la superficie de la piel—, los cambios en el melanotopo (el entorno del melanocito) también influyen en su desarrollo.
Signos de una tez irregular - Manchas oscuras emergentesLas manchas oscuras se originan en los melanocitos y a partir de estos, células productoras de pigmento presentes en la capa basal de la epidermis. Estas células reaccionan a los estímulos produciendo una importante cantidad de melanina. Estos excesos de depósito de melanina empiezan a remontar dentro de la epidermis de forma gradual y alteran la uniformidad de la piel, pero permanecen invisibles hasta que llegan a la superficie de la piel.
Pérdida de uniformidad de la piel - Formación de manchas oscurasLos depósitos de exceso de melanina llegan hasta las capas superiores de la epidermis.Entonces, las manchas oscuras se instalan en la superficie y se hacen visibles.
Alteración a largo plazo de la uniformidad de la piel - Manchas oscuras recurrentesEs posible reducir la apariencia de las manchas oscuras en la superficie de la epidermis. Sin embargo, los melanocitos responsables de su aparición permanecen hiperactivos.
El melanotopo —en la epidermis pero, de manera más importante, en la dermis y en la unión dermoepidérmica— sigue siendo anormal (microinflamación epidérmica crónica, modificación de la matriz dérmica).
Como consecuencia, las manchas oscuras reaparecen e influyen de nuevo en la calidad de la tez.
CONSEJOS PRÁCTICOS
Este descubrimiento confirma que las manchas oscuras no están solo relacionadas con los melanocitos. Tanto los melanocitos como su melanotopo desempeñan un papel fundamental en la formación, persistencia y reaparición de manchas de pigmento. Para ofrecer una eficacia óptima, un producto reunificador debe proporcionar una respuesta global.
¿CÓMO CORREGIR LAS MANCHAS OSCURAS Y UNIFICAR LA TEZ?
¿Una respuesta global para el cuidado de la piel?
Desarrollado conjuntamente con dermatólogos, nuestro nuevo sérum Pure Niacinamide 10 está formulado con un 10% de Niacinamida pura, que corrige todo tipo de manchas y marcas, los problemas de hiperpigmentación y el tono desigual de la piel.
Su eficacia es visible desde la primera semana.
* Estudio clínico – Autoevaluación en 51 sujetos.
CONSEJOS PRÁCTICOS
Un contorno de ojos radiante y uniforme también es fundamental para dar luminosidad a la tez. PIGMENTCLAR EYES corrige las ojeras azules y marrones. Este corrector, concentrado en cafeína y el complejo [PhE-Resorcinol + Ginkgo + Ácido Ferúlico], actúa en las ojeras azules provocadas por una realentización de la microcirculación en la zona periocular, y en las ojeras marrones, originadas por un exceso de producción de melanina en el contorno de ojos.
Su textura suave y cremosa, enriquecida con pigmentos reflectantes de luz y combinada con el refrescante aplicador de metal, ilumina y revitaliza el contorno de ojos.