Manchas en la piel: ¿cómo tratarlas?
Las manchas en la piel son un problema estético que surge cuando en algún área en específico se acumulan altos niveles de melanina. Esto tiene como resultado una hiperpigmentación en tal zona.
Es posible que se presenten en cualquier área del rostro. Sin embargo, las manchas marrones en la cara son las más comunes debido a que esta parte del cuerpo está especialmente expuesta al sol. De igual manera, es más probable que aparezcan en las manos, el escote y el rostro.
Causas de las manchas en la piel
Son muy variadas las razones por las que pueden aparecer, pero las principales causas son las siguientes:
EXPOSICIÓN SOLAR
Pueden aparecer manchas en la cara si la persona expone alguna parte del cuerpo de manera excesiva y sin contar con alguna clase de fotoprotección. Anthelios UVMUNE 400 Fluido SPF50+ con color es uno de los protectores solares más potentes, con acabado natural y ultrarresistente ante el ambiente. ¡Es un protector solar ideal si te vas a la nieve este invierno!
Cabe mencionar que la exposición solar no solo puede causar manchas durante el verano, sino que incluso esto puede ocurrir durante el invierno. Razón por la que también es recomendable contar con un protector solar diaria o inclusive para la nieve.
De igual manera, la radiación producto de la luz azul de los dispositivos electrónicos también puede producir manchas similares a las causadas por la exposición solar, por lo que tal exposición no debería ser excesiva.
MANCHAS MARRONES POR GENÉTICA
Ciertos fototipos o colores de piel experimentan un mayor riesgo de presentar hiperpigmentación. Específicamente, las pieles oscuras y los fototipos mayores son los que tienen más riesgo de padecer manchas marrones en la piel.
CAMBIOS HORMONALES
En las mujeres el factor de riesgo se incrementa durante los cambios hormonales. Estos pueden deberse al uso de anticonceptivos o al embarazo, ya que tales cambios pueden aumentar la vulnerabilidad de la piel al fotosensibilizarla.
FOTOENVEJECIMIENTO
El efecto de los radicales libres o la contaminación ambiental produce un tipo de envejecimiento que va más allá de la edad, conocido como fotoenvejecimiento. Esto se traduce en un envejecimiento prematuro de la piel, lo que debilita su protección natural y la hace más propicia a desarrollar manchas marrones.
ENVEJECIMIENTO
El envejecimiento natural es uno de los principales causantes de las manchas marrones en la dermis con relieve. Esto se debe a que al envejecer se reduce la cantidad de melanocitos. Aquellos que continúan presentes en la piel tienden a lograr una distribución más focalizada debido al aumento de su tamaño, por lo que es común que se acumulen en algunas áreas manchas o melanina.
Tipos de manchas marrones
Según sus características, las manchas marrones se pueden clasificar en dos tipos:
LENTIGOS
Se trata de manchas marrones ovaladas o redondas que se producen cuando la epidermis no es capaz de mantenerse en buen estado ante una excesiva exposición a los rayos ultravioletas.
MELASMA
Esta mancha, también llamada máscara de embarazo, se relaciona con los cambios hormonales propios del embarazo. Generalmente aparece en las mejillas, frente y nariz y tiene forma de placas marrones. Es un tipo de manchas poco molesto, ya que en la mayoría de los casos desaparecen cuando se restablece la estabilidad hormonal.
Tratar y evitar las manchas marrones en la piel
Para la prevención de las manchas marrones en la piel, es clave contar con una fotoprotección adecuada cada vez que la piel sea expuesta a los rayos solares. En la mayoría de los casos esto podría ser suficiente para prevenirlas.
Si se utilizan productos como Anthelios Pigment Correct SPF50+ de manera diaria, se obtendrá no solo una eficaz protección ante los rayos UV, sino también ante la oxidación y la contaminación ambiental, a la vez que será posible beneficiarse de sus correctores dermatológicos.
Ahora bien, es importante tener claro que la fotoprotección no debe limitarse a combatir el daño producto de la exposición solar. Como ya se mencionó, el envejecimiento es un factor que también influye en la aparición de manchas.
Por ello, se recomienda complementar con un fotocorrector antiedad como Anthelios Age Correct SPF50 con color. Tiene entre sus propiedades componentes como el ácido hialurónico para ofrecer un potente poder antioxidante e hidratante que le ayuda a corregir los efectos de la edad en la piel.
Por último, para actuar directamente sobre las manchas que ya han aparecido sobre la piel, se deben usar productos como Pure Niacinamide 10 Sérum, un sérum que contiene niacinamida como ingrediente activo, lo que le otorga propiedades para reducir manchas de todo tipo. Asimismo, como extra, también es eficaz para combatir aquellos problemas de hiperpigmentación derivados de la inflamación de la piel. En este caso, dado que se trata de un producto hipoalergénico y apto para todo tipo de pieles, se trata de una forma eficaz de evitar que las manchas marrones perjudiquen la apariencia personal.