TODOS HEMOS OÍDO HABLAR DE LA ALERGIA...
¿PERO QUÉ ES EXACTAMENTE?
El hecho desencadenante clave en todas las reacciones alérgicas es la liberación de histamina en forma de "bombas de alergia" llamadas mastocitos, células que reaccionan a alérgenos específicos. Esta es la causa de los síntomas característicos que nos hacen perder la cabeza: enrojecimiento, picazón, ardor, hinchazón... Haz clic aquí para ir directamente al párrafo siguiente: "Las reacciones de mi piel van a hacer que pierda la cabeza... ¿qué puedo hacer?"
LA PIEL:
LA PRINCIPAL ZONAEN LA QUE SE MANIFIESTAN LAS ALERGIAS
Existen tres tipos principales de reacciones alérgicas de la piel:
- Urticaria: Una reacción instantánea muy común a las sustancias que entran en contacto con nuestra piel, así como a los alimentos que comemos o los medicamentos que tomamos. Se trata de una erupción generalizada rojiza, en relieve y que provoca un gran picor.
- Dermatitis de contacto: Un sarpullido acompañado de picor y ardor, a veces con vesículas y/o supuración. Este sarpullido rojo puede tardar semanas en desaparecer. Puede ser de origen irritativo o alérgico y aparece unas 48 horas después de la exposición. Los causantes más comunes son el níquel, los jabones alcalinos fuertes y los productos de limpieza del hogar. Algunos cosméticos con aditivos también pueden originar reacciones similares.
- Dermatitis atópica (eczema): En el caso del eczema, la barrera de la piel se vuelve "defectuosa", lo que permite que los alérgenos y elementos irritantes traspasen, lleguen a las capas más profundas de la piel y provoquen irritación. Este hecho da lugar a un ciclo de picor-rascado que puede afectar el sueño y la calidad de vida, especialmente en los niños. Un emoliente de buena tolerancia es siempre el primer paso de una rutina de cuidado de la piel que contribuye a reparar su función barrera.
LAS REACCIONES DE MI PIEL VAN A HACER QUE PIERDA LA CABEZA...
¿QUÉ PUEDO HACER?
Cada vez más personas experimentan reacciones alérgicas de tipo cutáneo a los cosméticos no aptos, al detergente no adecuado e incluso a los productos de limpieza del hogar. ¿Los efectos en la piel? Picor, ardor, sequedad superficial, a veces reacciones visibles graves... ¿te resulta familiar?
Te presentamos a continuación las 3 estrategias principales para tratar estas reacciones:
- Fortalecer la barrera cutánea con una crema en la que puedas confiar. Eso significa que debe contener ingredientes de buena tolerancia y el mínimo de conservantes y perfumes. Esta barrera ayudará a proteger la piel de alérgenos de contacto como el polen y los detergentes de ropa.
- Mantente fresco, ya que hay pequeños gestos que puedes adoptar para aliviar el escozor de las reacciones en la piel. Para empezar, guarda las cremas en la nevera.
- Si todo esto falla… ¡Disimula tu "cara de alergia" con maquillaje! Unos sencillos consejos pueden marcar la diferencia al disimular los síntomas de la alergia:
- Ojos rojos y llorosos: disimula el enrojecimiento con unas pestañas negras. Opta por una máscara de pestañas waterproof si el lagrimeo supone un problema.
- Ojeras: pueden acentuarse más con la rinitis alérgica. Elige un pincel suave para aplicar el corrector por la zona, debe ser de tono amarillo. Difumínalo con la yema del dedo.
- Enrojecimiento facial: corrige el exceso de pigmentación roja de tu tez con un pincel corrector verde. A continuación, aplica un fondo de maquillaje fluido calmante.
(Enlaces de productos: Respectissime Máscara, máscara de pestañas waterproof LRP, Toleriane Teint Pincel Corrector, Toleriane Teint Fluido Corrector)
Haz clic AQUÍ para obtener más consejos para aliviar los signos cutáneos de la alergia y AQUÍ para obtener más información sobre cómo evitar los malos hábitos de tus rutinas diarias y de belleza.
Entra AQUÍ para obtener información sobre las alergias.